Ir al contenido principal

En portada

MuéveTe25: La crónica

El pasado miércoles 14 de Mayo se celebró la marcha ciclista con una participación record y sin incidentes reseñables . En esta cuarta edición participaron 450 estudiantes de 14 centros docentes de primaria y secundaria. Afortunadamente, la actividad ya tiene cierta inercia y el profesorado de Educación Física involucrado y las entidades colaboradoras imprescindibles (Policía Municipal y Protección Civil) se esfuerzan en que la jornada lúdico reivindicativa resuene en la ciudad.   El recorrido transcurre, según los centros participantes sean de primaria o secundaria, por una buena parte de los carriles bici de El Puerto. Es una buena ocasión para tomar conciencia de lo agradable que resulta pedalear, del beneficio que reporta a nuestro cuerpo y nuestra mente el ejercicio físico. Lástima que este placer suponga actualmente un peligro dado el abandono del viario ciclista y la falta de implicación del ayuntamiento con su mantenimiento .  Eso es lo que han señalado muchas de las p...

Análisis del Plan de Movilidad (PMUS) - Parte 2

EL mapa interactivo de los carriles bicis de El Puerto permite visualizar de forma intuitiva el estado actual de la red ciclista de la ciudad. Cualquier persona puede colaborar en la denuncia de los puntos negros y subir al mapa una foto de un cruce sin señalizar, un tramo deteriorado o cualquier cosa que considere de interés para poner de manifiesto el abandono de esta infraestructura.  

Cruce en la Avda. de los Enamorados: sin señalizar y con separadores desaparecidos.

En este artículo usaremos este recurso para valorar el estado actual de los carriles bici y cómo le afectaría la implementación del PMUS recientemente aprobado en el pleno del ayuntamiento (véase el artículo Análisis del PMUS - Parte 1)

El mapa permite activar diversas capas simultáneamente y ver la red actual, los puntos negros, la propuesta del mencionado PMUS y la propuesta del Grupo de Trabajo Carril Bici.

Al cargar la página, se muestra por defecto el viario ciclista actual. Con tan sólo un vistazo es constatable la inutilidad y falta de seguridad de la actual red de carriles bici: sin conexión entre los tramos dispersos (red de color azul), sin mantenimiento, ni señalización adecuada (puntos negros), la infraestructura ciclista de El Puerto es más un peligro que una oportunidad para el desarrollo de la actividad ciclista.

A partir de la implementación del PMUS aprobado en el pleno del ayuntamiento, se produciría un innegable cambio en esa situación al conectarse mediante ciclocalles todos los tramos (red punteada de color negro). Esta solución no garantiza una actividad suficientemente segura, como lo sería una segregación mediante carriles bicis.

En la previsión del PMUS se incluye la construcción de nuevos viarios segregados en varias calles (red punteada de color rojo). En esa relación se incluye la Avenida de Los Descubrimientos, actualmente en obras y en la que no hay indicios de que se vaya a dejar espacio para un carril bici.

Propuestas

A la vista de las actuaciones previstas en el PMUS en los próximos 6 años y para la que se han presupuestado 1.150.000 Euros caben las siguientes reflexiones y propuestas: 

  1. El ayuntamiento debería abordar la reparación urgente de los actuales carriles bici dado su actual estado de abandono y falta de seguridad manifiesta: los tramos con separación física son mínimos por la falta de mantenimiento, la calzada ciclista está desaparecida en múltiples puntos de la red y la señalización vertical de cruces o de la propia calzada es nula o defectuosa en toda la red. Estas actuaciones de pintado, reconstrucción de tramos en mal estado, reinstalación de separadores físicos y de señalización vertical deberían acometerse de forma independiente al PMUS aprobado. Caso contrario, el presupuesto estimado sería completamente insuficiente para acometer las actuaciones previstas.
  2. Los usuarios de bicicletas estamos acostumbrados a buscarnos la vida para asegurar nuestra bici atándola a cualquier elemento disponible porque no hay parkings para bicis y los que hay no están en lugares de paso frecuente. Por supuesto, celebramos la proyectada implantación de 18 nuevos aparcamientos techados y la adecuación de los 25 existentes tipo "U" invertida y su ampliación hasta 62 aparcabicis de este tipo. Pero cuestionamos la utilidad de 6 aparcabicis inteligentes, según el plan para cambiar la percepción de seguridad y comodidad a los usuarios que quieran dejar la bici durante varias horas sin vigilancia o por la noche. Esta costosa instalación, además de ser fea, distrae fondos para cosas más necesarias.
  3. La mayor parte de la adecuación de la red viaria para lograr el propósito de tener una red ciclista densa, competente y cómoda consiste en convertir casi 30 Kms. de calles convencionales en ciclocalles. Para ello, es crucial una adecuada señalización y una campaña de educación de los conductores para lograr el respeto a los cilcistas y la vigilancia de las normas. La ordenanza municipal que regule la convivencia de bicicletas, VMP y vehículos motorizados en estas "nuevas" calles debería desarrollarse cuanto antes, incluso si este PMUS se demora
  4.  Posteriormente al inicio de la redacción del PMUS se han hecho actuaciones en la red ciclista que ahora quedan fuera del presente plan. Por ejemplo, existe un tramo nuevo de red segregada en la avenida Víctimas del Terrorismo que acaba sin previo aviso en un arcen de carretera. Por esta zona, los coches circiulan a gran velocidad y los separadores que anteriormente existían han ido desapareciendo sin reposición. Se da además la circunstancia de que este viario es ocupado diariamente en su totalidad por coches estacionados a la salida del colegio Centro Inglés. Por elo, proponemos su reposición y separación adecuada hasta conectar con la proyectada Vía Verde (incluída en la red de color verde de propuestas). 
  5. Sorprende que en el PMUS aprobado se propone hacer ciclocalles por donde ya existe un carril bici segregado (tramo de la Avenida Felipe VI, antigua Nacional IV). Esto nos lleva a pensar que los redactores del plan no han tenido en cuenta su existencia o están pensando en desmontar el carril bici actual (en cualquier caso, demuestra poca profesionalidad por el equipo redactor, puesto que el tramo está construido desde 2008, y un despilfarro considerable del ayuntamiento, en el mejor de los casos 100.000 Euros que ha costado el plan).

Estas propuestas son discutibles pero creemos que servirían para dar valor a una infraestructura adecuada para el uso seguro de la bicicleta en la ciudad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis del Plan de Movilidad de El Puerto (bicis) - Parte 1

Analizamos el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de la ciudad aprobado inicialmente en Pleno Municipal . En el mismo se destaca en relación con la bicicleta. Uso de la bicicleta: Creación de itinerarios cómodos y seguros que incentiven su utilización. Este plan tiene el supuesto objetivo de "mejorar las condiciones de la red ciclista, así como modernizarse y tener en cuenta las tendencias actuales". A continuación se asegura que: "Esto se realizará mediante propuestas que busquen hacer de la bicicleta y de los VMP (Vehículos de Movilidad Personal, patinetes) modos competitivos frente al resto, tratando de reequilibrar el reparto modal. Se perseguirá, además, una red más segura, continua y densa , que conecte con principales polos de atracción situados en el centro de la ciudad, así como con los nodos de transporte para facilitar la intermodalidad. Asimismo, se incluirá una red de aparcabicis extensa en lugares estratégicos y en relación con la red ciclista a a...

Los centros educativos portuenses pedalean unidos para reclamar seguridad para los ciclistas

  El próximo día 14 de mayo se celebra el cuarto encuentro Muéve#TE respaldado por profesorado de Educación Física de El Puerto con el objetivo de promocionar entre el alumnado el uso de la bicicleta para acudir a los centros educativos . En esta nueva edición participarán los centros educativos de Secundaria: IES José Luis Tejada (centro coordinador), IES Valdelagrana, IES Pedro Muñoz Seca, IES Mar de Cádiz, IES Francisco Javier de Uriarte, IES La Arboleda y La Salle; y los de Primaria: Pinar Hondo, Las Esclavas, Vedruna Carmelitas, Sagrado Corazón, Costa Oeste y Marqués de Santa Cruz. Y además, alumnado del Ciclo formativo Dxt Formación Dxtiva. En total, 450 ciclistas pedaleando juntos .   Este año participan 14 centros educativos en la marcha ciclista, sumando un total de 450 portuenses comprometidos por una ciudad más sostenible y con un objetivo claro: reclamar más seguridad, poder pedalear sin miedo hasta los centros de estudio. La organización ha previsto qu...

Encuesta Ciudadana: Percepción de seguridad en los carriles bici de El Puerto

Queremos tener información de primera mano de qué piensan l@s ciclistas del grado de seguridad que perciben al usar la actual red de carriles bici . Para ello te animamos a rellenar la siguiente encuesta:   Acceder a la encuesta Entre los participantes a esta encuesta se sorteará material deportivo.  Nota : tus datos y respuestas son confidenciales y no se emplearán para ningún otro fin que el expresado. Gracias por participar, ¡y suerte!